Impresión 3D en la Bio-medicina
Los avances de la tecnología permiten pensar en la creación de otros dispositivos y de técnicas que permitan mejora la vida de forma significativa, La impresora 3D es a la industria convencional lo que la imprenta de Gutenberg fue para los copistas.
No sólo hablamos de imprimir 3d autopartes de aquellos objetos que siguen funcionando pero que han salido de la línea de fabricación y/o montaje de las empresas, algo que les preocupa tanto como la campaña anti-consumo que se está dando en muchos países ante la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente,
Pero lo particular es que de la mano de la medicina avanza la Bio-impresión 3d.
El sueño de muchos: “Humano-partes”
Los huesos de impresión 3D serán posibles en los próximos años. Pronto será posible hacer injertos óseos utilizando la tecnología de impresión 3D. En el futuro, gracias a la prometedora evolución de la bioimpresión , sin duda será posible imprimir en 3D partes completas del cuerpo de las estructuras óseas, utilizando las células del paciente.
Por el momento, esta tecnología de aditivos se utiliza para crear reproducciones de partes del cuerpo, utilizando biomateriales imprimibles en 3D. Si es posible hacer prótesis para uso externo, también es posible hacer prótesis para uso interno.
Video
Video
La Impresión 3d en odontología
La restauración dental pdrá ser más fácil usando la impresión 3D. Cada vez más dentistas usan una impresora 3D en su trabajo diario. Están utilizando impresoras 3D de escritorio para crear aparatos ortopédicos, puentes o implantes dentales para sus pacientes abaratando costos y reduciendo el tiempo de tratamiento.
Impresión del cerebro
La impresión 3D se puede utilizar para muchas cosas, puede ser para la creación rápida de prototipos, investigaciones, producción o para trabajar en diseños. Pero la fabricación aditiva es también un buen método para explorar muchas posibilidades. Y una de estas posibilidades podría ser la creación de tu propio modelo cerebral. Uno de los software que se utiliza es FreeSurfer. Éste software es open source y se encuentra en versiones para Linux y/o para Mac.
La impresión 3D se puede utilizar para muchas cosas, puede ser para la creación rápida de prototipos, investigaciones, producción o para trabajar en diseños. Pero la fabricación aditiva es también un buen método para explorar muchas posibilidades. Y una de estas posibilidades podría ser la creación de tu propio modelo cerebral. Uno de los software que se utiliza es FreeSurfer. Éste software es open source y se encuentra en versiones para Linux y/o para Mac.
El poder imprimir órganos en modelos 3d permite a los científicos avanzar sobre patologías poco conocidas y que pueden ser estudiadas de forma intensa y arribar a una solución en patologías de cáncer, y muchas otras enfermedades,
Actualmente se trabaja con modelos de simulación tanto de realidad aumentada y la impresión 3d, lo que combinando ambas tecnologías les permite a los médicos pensar de qué manera abordar una cirugía previamente antes de encontrarse en la mesa de operaciones, anticipándose a posibles dificultades y discutir en ateneos.
En el mes de mayo participé de Interfaces VI unas jornadas de divulgación docente en la Universidad de Palermo y tuve la oportunidad de escuchar al Doctor , Juan Sebastián Ávila Forero , de la Universidad El Bosque, Colombia cuya ponencia se tituló: " Proyectos de base tecnológica como estrategia para integrar profesionales en un ambiente universitario. Diseño de material didáctico y simuladores para la enseñanza de anatomía de la Universidad El Bosque de Bogotá". La misma versaba sobre el proyecto implementado desde hace cuatro un proyecto en el que se vincula el Diseño Instruccional con la Medicina y la Odontología para crear modelos que permitan trabajar con el órgano (3D) y su funcionamiento (simuladores)
Impresiones en 3D
Mucho camino por recorrer aún que genera nuevas expectativas. Continuará...
Enlaces Interesantes
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Favaloro
Instituto Tecnológico Universitarios de Cuyo
Universidad de San Andrés
La cirugía con réplicas de corazón impresas en 3D logra un 99% de éxito
http://imprimalia3d.com/noticias/2018/05/16/0010000/cirug-r-plicas-coraz-n-impresas-3d-logra-99-xito
Simuladores de práctica clínica
Revista de Impresión 3d de la Universidad del Bosque
Publicaciones de la Universidad del Bosque
Simulaciones de prácticas clínicas.
Modelo 3d de un craneo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario