Parte de la sigueinte información la recibí a través del Prof. Roman Gelbort, de Gleducar: "Hay un proyecto que se llama "Tren para todos", que sin importar que partido político lo impulse, busca frenar la realización del tren bala que solo servirá para unir 4 ciudades y a un precio de realización gigantesco... tanto como el valor que tendrán luego los pasajes. Como contrapartida, propone un plan de reestructuración y modernización de toda la red ferroviaria argentina con recursos propios... tanto en cuanto al dinero como en cuanto a la mano de obra contratada".Se pide a los ciudanos que ingresen a la página y voten completando
sus datos personales, ya que es una forma democrática de expresar
a los gobernantes nuestras opiniones. La participación comprometida
de todos puede marcar la diferencia.
pero en la década del los 90' lo que antes fuera FERROCARRILES ARGENTINOS, se privatizó.
La imagen muestra cómo era la red ferroviaria antes de los 90.
nunca fue hecho con el agravante de que el gobierno lo sigue abonando
y no todas las empresas privatizadoras invierten en el mejoramiento del servicio.
Hoy día pasajeros de varias líneas tienen problemas para acceder a sus lugares de trabajo por problemas en el servicio:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_General_Roca
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=276299&IdxSeccion=150803
http://www.diarioc.com.ar/inf_general/id/70833
Mas información sobre ferrocarriles: aquí
http://www.geocities.com/ferrocarrilesargentinoshoy/hoy1.htm
http://www.cnrt.gov.ar/infoferro/espanol/data/historia_data.htm#5
http://mepriv.mecon.gov.ar/antecprivatiz.htm