
Como docente me preocupa que una serie de hechos se sucedan en Argentina:
1- 9000 escuelas de la Provincia de Buenos Aires serán equipadas con computadoras con Microsoft Windows instalado de fábrica.
2- Hace unas semanas, el Gobierno pidió la renuncia de Carlos Achiary, director de la Oficina Nacional de Tecnología Informática (ONTI), y José Carllinni, coordinador del Foro de Responsables Informáticos de la Administración Pública Nacional, dos funcionarios que estaban comenzando a revertir esa situación y trabajando en materia de estándares informáticos abiertos para la administración pública.
La escuela
NO DEBE ENSEÑAR INFORMÁTICA EN BASE A SOFTWARE PROPIETARIO. ¿Que pensarías si a tu hijo/a se le enseñara a escribir sólo en hojas "
Rivadavia" o con biromes
"Bic"? ¿Qué tal si a los médicos se les
enseñara a curar sólo con productos de "
BAGÓ" o de
"ROCHE" por ejemplo.
Creo que debemos enseñar en el uso de las tecnologías pero no haciendo "loby" para una empresa. Los estudiantes deben conocer otras opciones para luego poder decidir sobre el uso.
Si se quiere acortar las brecha digital ¿
Cuántos usuarios docentes y no docentes están en condiciones de pagar entre US$ 400 y US$ 500 dolares por las licencias? Lo que me lleva a preguntar:
¿
El estado actualmente paga abultadas sumas por las licencias o se maneja con lo trucho?.
¿Un
estado de derecho no debería facilitar el derecho al acceso a la tecnología a sus ciudadanos?
¿
Con lo que costaron 9000 Pc con software propietario cuántas
se podrían haber adquirido con software libre?
¿Cuando el SO se torne antiguo cuánto costará la actualización?
Son muchos los interrogantes que se generan y siempre surge:
¿Quién se "beneficiará" con estos manejos? Sinceramente creo que no piensan en la gente, y mientras esto no suceda vamos a seguir así ocupando el lugar que
"...supimos conseguir..."
Otras personas y/o organizaciones se ocupan de estos temas:
Pablo Mancini: aquí
Marcos Guglieminetti: aquí
Fundación Vía Libre: aquí
Gleducar: aquí
Mastermagazine: aquí