Entradas

Creatividad a partir de un audio

Este relato forma parte de una instancia de la materia que dicto en la Univ Nacional de José C Paz.  Tiene que ver con un ejercicio utilizando  la programación creativa.  A partir del relato se les solicita al estudiantado que programen un juego como lo imaginen con alguna de los siguientes posibilidades. Gdevelop  Scratch  Constuc3

#9 de Julio y la IA

Imagen
 Hoy 9 de julio, en modo #homenaje, le formulé la misma pregunta a algunos de nuestros próceres sobre el significado de la Declaración de la Independencia, y gracias  a la IA  https://proceres.ai/  tuve una respuesta posible de aquellos que escribieron con su accionar nuestra historia. No pude encontrar mujeres que intervinieron, que si las hubo, por lo que espero puedan sumar a ellas, porque una nación se construyen con hombre, mujeres y disidencias Les comparto el resultado . Muchas gracias a Romina Bitencort que me propocionó la herramienta. Ahora bien ¿cómo se les ocurre que podríamos trabajarla en el aula? Buscando de formular preguntas luego de leer sus escritos y pidiendo la opinión y verificar si la misma en plausible, por ejemplo. Armar debates para conocer en las respuestas discrepancias y coincidencias contrastando con escritos de los protagonistas. Se me ocurren varias otras formas de proponer su uso, pero les dejo a ustedes la oportunidad de pensar creativamente.

¿Y si acudimos a la creatividad del estudiantado?

Imagen
 Aunque no les acerco nada nuevo, pero pensando en involucrar al estudiantado...¿Porqué no apelar a su creatividad y los invitamos a componer diferentes canciones re-utilizando o inventando con ayuda de la IA, canciones sobre un tema que nos preocupa y que deberíamos ocuparnos a todas y a todos. (Muchas gracias a la Mstra Verónica del grupo LCL Latam por compartir el video) Crear una competencia organizada en diferentes categorías que aborde la problemática ambiental, por lo que deberán investigar según el eje que tomen, y luego generar una pieza audiovisual con sus hallazgos que ponga en juego su creatividad. No todo es música por lo que esta podría ser una propuesta para vincular otros espacios curriculares: Arte Cs Naturales Cs Sociales Matemática Construcción de la Ciudadanía Podrían crearse espacios que no están en el currículo como  Economía  circular Taller de Reciclado  Recursos de IA para crear la música,  https://magenta.tensorflow.org/ https://ampermusic.zendesk.com/hc/en-us

Cuenti.to una aplicación de IA diferente

Imagen
 Junto a Andrea Rocca entrevistamos a Javier Severino quien junto a Ana Kogan crearon Cuenti.to. Los invito a probar y a  pensar como utilizarla en el aula. Algunas pruebas que realicé https://cuenti.to/el-poder-del-metaverso/ https://cuenti.to/el-tesoro-de-la-amistad/?fresh=true https://cuenti.to/amigos-sin-prejuicios/ https://cuenti.to/el-avion-de-chocolate-de-dieguito/

Museos virtuales para crear.

Imagen
Una de mis muchas pasiones es visitar museos y disfrutar de su reservorio cultural. Hoy día y mucho más a partir de la pandemia desatada por el Covi-19 podemos visitar museos en forma virtual para deleite de todos los que compartimos esta pasión, En el año 2009, año en que otra pandemia la de la Gripe Aviar obligó a suspender las clases presenciales tuve la idea de crear visitas virtuales a los museos con estudiantes de escuela media atendiendo a algunos contenidos disciplinares de varias asignaturas. Algo inédito en ese momento, organicé Excursiones Virtuales   una experiencia muy rica. Al final de la excursión los invitaba a que el estudiantado pudiera crear su propio Museo Virtual con una aplicación online que lamentablemente ya no existe más. Fue así que los museos que crearon tuvieron que ver con sus intereses. Hubo Museos de guitarras eléctricas famosas, de arte, de tecnología, del mundo submarino, del espacio,  etc., una actividad que los entusiasmó y en la que no tuve que recla

El Hijo de Internet: La Historia de Aaron Swartz

Imagen
Si no  conocen la historia de Aaron Swartz, los invito a conocerla y su incansable trabajo por la libertades (aún con ciertas restricciones en muchos países) de la Internet

Identidad digital: Cuentas anónimas de confesiones

Imagen
 Desde hace un tiempo se ha puesto de "moda" en las escuelas crear cuentas anónimas de denuncia. Aunque parezca una zoncera lo cierto es que no lo es. Todo lo que se publica en la web queda de forma permanente. El uso de la tecnología requiere formación, responsabilidad, y en las/os y adolescentes es cuestión de las familias y la escuela. No es sano que crezcan creyendo que es correcto o es que es un chiste extorsionar al otro con cuestiones intimas, y lamentablemente las/os jóvenes que caen contando sus intimidades, problemas familiares, etc. , no tienen quién los escuche y se exponen a que se burlen de ellas/os debido a su falta de madurez y experiencia. Hay que tener en cuenta otro riesgo que se está gestando y son los grupos de Whatsaap que animan al suicidio. Últimamente en el distrito en el que vivo se produjeron dos suicidios de niñas de entre 12 y 14 años que no manifestaban problemas pero que indudablemente estaban transitando situaciones que no pudieron o no supiero