Las ponencias que considero más significativas fueron las de
Maria Elena Chan Núñez (Universidad de Guadalajara, México) sobre
Diseño Educativo con objetos de
- Innovación curricular atendiendo a:
- Reconfiguarción de las profesiones
- Cultura Global
- Desarrollo de Nuevos Campos laborales como la Cibermetría y Criptografía
- Usos y habitos de la Generación Net
- Desprencialización y Virtualización de la educación
Audios por Gentileza de la Prof. Gabriela Tejada
Ruth Martínez disertó sobre Entornos de aprendizaje personal (PLES): Web 2.0, Second Life y un LMS, y propuso trabajar con los mundos virtuales con propósitos educativos. Por ejemplo Harvard Extensión School ofrece un curso en en Second Life en el que los alumnos consultan videos de las clases presenciales de la Harvard Law School. Este entorno virtual en 3D permite que los alumnos interactúen directamente, y participen en la creación de un argumento que han de defender en un tribunal, con otro grupo de estudiantes que actúan como jueces o HRSA Play2Train que es un hospital virtual donde nuestro avatar tiene que reaccionar ante una catástrofe, por ejemplo, una pandemia. A través del planteamiento de una serie de escenarios con distintas misiones y dirigidos a una determinada audiencia, los participantes ponen a prueba su capacidad de reacción, adquieren nuevas habilidades y toman decisiones.
Son tantas las posibilidades educativas que genera el desarrollo de mundos virtuales que espero poder disponer del tiempo para investigar y desarrollar alguna propuesta educativa. En fin espero poder hacerlo en un futuro no muy lejano
Mas información aqui:
Audio de la ponencia aqui
Album de fotos: aquí